El tratamiento en la diabetes tipo II no dista demasiado de la diabetes tipo I, siendo importantes el ejercicio y la alimentación, pero los fármacos para el control de azúcar en sangre suelen ser las pastillas, los antidiabéticos orales, que no se utilizan en el tratamiento de la diabetes tipo I, sin embargo la insulina también puede formar parte o ser utilizada como tratamiento en pacientes de tipo II.
Tratamiento y objetivos
- La dieta y el ejercicio: si con ellos no se consiguen niveles de glucosa “normales” se pasaría a la ayuda de fármacos.
- Los comprimidos o antidiabéticos orales, hay varios grupos:
- Los que ayudan a liberar más insulina: glinidas, glibenclamida, glizipida, glimepirida. Suelen ser administrados en pacientes diabéticos sin sobrepeso o con sobrepeso ligero.
- Los que hacen que la absorción de los azúcares sea menor: acarbosa y miglitol.
El uso de uno de estos fármacos no excluye la utilización de los otros, ya que en muchos tratamientos se asocian dos o más tipos.
Si el uso de esta medicación y el practicar ejercicio no consiguieran reducir la glucemia sería necesaria la insulina.
- La insulina: se podría iniciar el tratamiento asociando a los comprimidos una dosis al día de insulina, insulina lenta o intermedia.
Si tampoco así se consiguieran unos buenos resultados glucémicos se retirarían los antidiabéticos orales y se pasaría a tratar la diabetes únicamente con insulina.
Será siempre el médico el que decidirá que tratamiento es el más adecuado y si este no da resultado, será él quien prescribirá otro, intentando siempre obtener un buen control que evite complicaciones a largo plazo.