Lo sentimos no hay ninguna noticia en esta fecha.

Noticias - Marzo 2022
No hay resultados
Noticias
Los pacientes con diabetes de tipo 2 y depresión mayor tienen más riesgo de complicaciones cardiovasculares importantes
Según un estudio publicado el 23 de noviembre en la página internética de Diabetes Care, los adultos con diabetes de tipo 2 que presentan depresión mayor corren más riesgo de complicaciones microvasculares y macrovasculares que alteran su vida sean cuales sean sus hábitos de autocuidado o el grado de control de su enfermedad.
Diabetes en embarazadas, obesidad y malformaciones congénitas del futuro hijo
Una nueva investigación sugiere que el riesgo de tener un bebé con defectos congénitos podría ser mayor en las mujeres diabéticas que con obesidad.
Algunos estudios sugirieron que las mujeres obesas tienen un alto riesgo de tener un hijo con malformaciones congénitas. Sin embargo, una nueva investigación, publicada en la revista Obstetrics & Gynecology, demuestra que la diabetes es responsable de esa relación, por lo menos parcialmente.
Los estudios que analizaron si la obesidad eleva la posibilidad de desarrollar malformaciones congénitas, como espina bífida, paladar hendido y defectos cardíacos, llegaron a conclusiones contradictorias. La pregunta que se plantea es saber si el problema se trata de la obesidad en sí misma o de otros factores asociados.
Supervivencia en función de la h.glicosilada en diabéticos tipo 2
Los autores afirman haber demostrado que una prueba de HbA1c de aproximadamente el 7,5% se asoció con menor mortalidad por todas las causas y una progresión más baja hacia eventos de enfermedad de los grandes vasos. Podría ser necesario revisar las guías de diabetes e incluir una definición para el valor mínimo de la HbA1c.
La resistencia a la insulina puede también dañar las arterias
Los pacientes con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, además de soportar las consecuencias de no poder mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre, pueden sufrir daños en sus arterias relacionados con la resistencia a la insulina, pero por otros motivos, según una investigación realizada por científicos del Centro de Diabetes Joslin, en Boston (Estados Unidos), que ha sido publicada en Cell Metabolism.
Corto sobre la diabetes – Ya queda menos para ver el corto de la AVD
El corto sigue rodándose, compartimos las fotos (en primicia) que se hicieron en el rodaje..ya se han puesto algunas en el facebook.
Las tiras de Abbott, Optium Plus se llaman ahora FreeStyle Optium
Abbott ha cambiado el nombre a sus tiras reactivas Optium Plus, que ahora pasan a llamarse FreeStyle Optium.
Sus características son las mismas y valen para los mismos medidores. La diferencia en el nombre en la receta, tampoco debe de ser un problema porque los centros de salud ya están avisados.
Aviso importante sobre el campamento. Documentación obligatoria
FECHA TOPE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN DÍA 2 DE JULIO---
REUNIÓN INFORMATIVA DEL CAMPAMENTO VIERNES 6 DE JULIO A LAS 18:30 HORAS EN LA ALQUERÍA SOLACHE, Calle Riu Segre s/n, Valencia (en Benicalap).
Un “despiste” en la Guía de Práctica Clínica de la Diabetes tipo 1
La recién publicada Guía de Práctica Clínica para la Diabetes tipo 1 elaborada en Euskadi por Osteba para el Sistema Nacional de Salud es un compendio de recomendaciones, protocolos y normas a seguir para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con diabetes. Y en su elaboración hemos estado los pacientes, algo que valoramos muy positivamente y que agradecemos a los responsables del proyecto.
El Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) y la Asociación Valenciana de Diabetes (AVdiabetes) firman un convenio de colaboración para trabajar en las áreas de interés conjunto
con el fin de establecer unos cauces para realizar conjuntamente actividades científicas, educativas, culturales, de investigación y docencia, que redunden en beneficio de la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Las amputaciones, ceguera, diálisis… ¿no son un gasto sanitario?
Para nosotros no es una opción el medicarnos, es vivir o morir. Se nos tacha de ser los “enfermos que más gastan”, pero hemos de advertirles que la diabetes mal tratada supondrá un importante aumento del gasto que tanto nos preocupa, ya que está ocasionando el 90% de las amputaciones no traumáticas, el 25% de las diálisis, es la principal causa de ceguera en población en edad activa-productiva, produce de dos a cuatro veces más propensión a desarrollar una enfermedad cardiovascular, origina dos veces más ataques cerebrales, cada año en el mundo, decenas de millones más sufren estas complicaciones.