Estamos liderando un movimiento de asociaciones y federaciones con un fin común: “que los menores escolarizados con problemas de salud reciban atención sanitaria en horario lectivo”.
La Asociación Valenciana de Diabetes creó una comisión de trabajo, para analizar la situación del niño, niña y del adolescente con diabetes en el ámbito escolar, con el fin de que se produzca una mejora en su asistencia sanitaria específica. Aunque existe una no se cumple y se desconoce.
El siguiente paso fue demandar a los secretarios Autonómicos de Sanidad y Educación una reunión para trasladarles nuestra situación y exigencias:
- Necesidad con carácter urgente la aplicación de la normativa legal.
- Solicitamos calendario: plazos concretos para la difusión de la nueva ley y la orden actualmente en vigor en centros de salud y centros educativos (colegios…).
- Demandamos una lista pública donde aparecieran los centros educativos y los centros de salud a los que están adscritos. Solicitamos plazo en el que se haría la publicación (en la lista que han presentado faltan centros educativos que se van a añadir).
- Procedimiento de valoración (art. 5 de la Orden de 2009) No se puede dejar que sea únicamente el centro de salud el que valore las necesidades de los menores, se sumará a los especialistas y a las familias al procedimiento de valoración.
- Procedimiento de Asistencia (art. 6 de la Orden de 2009) Concretar la idoneidad de la asistencia en el centro educativo.
- Solicitamos al Secretario Autonómico de Educación que se reunieran con los inspectores escolares a fin de que se realice una instrucción para que todos los directores de los centros educativos en las comisiones de escolarización recuerden a los padres y madres incluir en la solicitud de matrícula si el niño o la niña tiene alguna patología.
Los compromisos que los Secretarios Autonómicos adquirieron tras las demandas planteadas:
- Proporcionar el listado de los centros de salud adscritos a los centros educativos, con los centros educativos que faltaban.
- Realizar un comunicado desde ambas Consellerias: Sanitat y Educació, para recordarles la orden del 2009 (con el protocolo a seguir) y la ley 10/2014 en su artículo 59 de Salud escolar.
- Hacer un seguimiento del proceso de aplicación de la ley.
- Próxima reunión en diciembre de 2015 para valorar la implementación de la ley.
Valoración
Estamos más cerca del objetivo pero falta más compromiso por parte de la administración. Debemos seguir impulsando el cambio y luchar por los derechos de salud de nuestros niños y niñas. Los políticos viven muy alejados de nuestra realidad, pero dicen conocer los problemas a los que nos enfrentamos a la hora de que nuestros hijos e hijas tengan una escolarización segura. Recordemos que la ley nos ampara y el desconocimiento de la misma, no exime de su obligado cumplimiento.
Es la hora de reclamar a los políticos, ahora cuando piden nuestro voto tenéis que recordar cómo estamos y qué carencias sufrimos:
Han comprado agujas baratas que nos causan problemas de salud y no las retiran a pesar de las quejas de las sociedades médicas-científicas, asociación educadores en diabetes y pacientes, han tardado 7 años en hacer pública las adscripciones de los centros escolares a los centros de salud más próximos para garantizar la asistencia sanitaria en horario lectivo, han despojado de las tiras reactivas a los pacientes con diabetes tipo 2, el número de enfermeros educadores en diabetes ha descendido, así como el tiempo invertido en educación diabetológica …
LA DIABETES NO ES UNA PRIORIDAD PARA LOS POLÍTICOS Y DEBERÍA SERLO.
Abrir el PDF para consultar el protocolo de asistencia sanitaria y el listado de centros escolares con los centros de salud adscritos: