-Valencia, 12 noviembre de 2021-. Según el Estudio Valencia3, la prevalencia de la diabetes en la Comunidad Valenciana se sitúa en un 10,9% en Castellón, un 13,8% en Alicante y un 14,8% en Valencia. En España hay más de 5 millones de personas con diferentes tipos de diabetes y más de 2 millones de casos aún por diagnosticar. En la C. Valenciana la cifra estimada de personas con diabetes es de más de 700 mil personas afectadas de las cuales, más del 40% no lo saben.
Estas cifras hacen que frenar el avance de la diabetes, sus complicaciones y potenciar el avance en las investigaciones en nuestra comunidad sea imprescindible. En septiembre el Ajuntament de València, a través de la Regidoria de Salut i Consum, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Valenciana de Diabetes (AVD) y la Fundación DiabetesCERO (Dt0). Entre sus objetivos está la prevención de la diabetes tipo 2, potenciar la investigación para la curación de la diabetes tipo 1, sensibilizar-formar a la sociedad valenciana sobre la diabetes, dar más visibilidad a la patología y a las personas que la padecen.
Los días 13 y 14 de noviembre, “Valencia Pone el foco en la Diabetes” , de 10:00 a 14:00 horas, la AVD y la Fundación Dt0, en colaboración con el Ajuntament de València tendrán una mesa informativa en la puerta principal del Ayuntamiento.
Se dará información sobre diabetes, se realizará un test para saber el riesgo potencial que tenemos de padecer diabetes tipo 2 y se podrá colaborar con la investigación de la diabetes tipo 1.
El Ajuntament de València iluminará con luz azul los edificios y monumentos más emblemáticos, como parte de la campaña global de la IDF (International Diabetes Federation) “HAGA BRILLAR UNA LUZ POR LA DIABETES”. Desde la creación del círculo azul en 2006, monumentos, edificios y casas en todo el mundo se han iluminado en azul para crear conciencia sobre la diabetes en el Día Mundial de la Diabetes. La AVD y la Delegación de la Fundación Dt0 han promovido esta campaña entre sus voluntarios y voluntarias en distintas localidades de la C. Valenciana para “poner el acento azul en las personas con diabetes y en el acceso a la atención en diabetes”.
Durante la semana del 8 al 14 de noviembre se realizarán charlas y actividades que se podrán consultar en la web de la AVD, www.avdiabetes.org, como la campaña #SiNoAhoraCuando https://www.avdiabetes.org/actividades/sumate-a-las-reivindicaciones-del-dia-mundial-de-la-diabetes-y-actua-sinoahoracuando/
La presidenta de la Asociación Valenciana de Diabetes (AVD) Marta Carreres Campos ha declarado: “Agradecemos el compromiso del Ajuntament de València para frenar la diabetes y llevar a cabo acciones concretas a corto y medio plazo”. “Siguiendo el lema, reivindicamos el acceso a los tratamientos y acciones que podrían contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes: Los hospitales de día especializados en diabetes, rutas asistenciales idénticas en las diferentes áreas de salud sin olvidar a la población pediátrica, más educación y educadoras en diabetes para las personas con diabetes, más formación para el personal sanitario, consultas interdisciplinares cuando surgen complicaciones asociadas a la diabetes, acceso a nuevas tecnologías-tratamientos, unidades de pie diabético especializadas, asistencia psicológica, enfermería escolar, educación nutricional”. “La Covid_19 ha supuesto que bajara la atención a las personas con diabetes casi un 40% en la C. Valenciana y ha provocado más amputaciones y agravamiento de complicaciones. La diabetes se ha convertido en un problema alarmante de salud global, una pandemia en el siglo XXI no trasmisible”.
Víctor Montes Morlanes, delegado de la Fundación DiabetesCERO (Dt0) en la C. Valenciana ha añadido: “El acceso a la investigación, potenciarla, impulsarla va a ser clave para que nuestra sociedad avance y logremos curar la diabetes tipo 1, actualmente está patología autoinmune afecta a más de 19 mil niños, niñas y personas adultas en la Comunidad Valenciana. Debemos frenar el sufrimiento que la diabetes tipo1 acarrea a las familias que la padecen, frenar las complicaciones con educación, invertir más en investigación y dar a conocer a la sociedad los síntomas de la diabetes tipo 1 para evitar muertes”.