Últimas noticias

Las consultas relacionadas con la diabetes ocupan entre un 10-15 por ciento del tiempo total destinado de las consultas de Atención Primaria

Santiago de Compostela (2-3-10).- Diversos estudios revelan que las consultas relacionadas con la diabetes en Atención Primaria ocupan entre un 10 a 15 por ciento del tiempo total destinado a la consulta. Así se ha puesto de manifiesto en Santiago de Compostela las IV Jornadas de Diabetes en Atención Primaria, organizadas por la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), a las que han asistido más de 250 médicos de Primaria y especialistas en Endocrinología.

“Estas Jornadas pretendían actualizar los conocimientos y habilidades de los profesionales sanitarios respecto al manejo de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Además, se presentaron las últimas novedades surgidas en relación con la diabetes mellitus tipo 2, y compartieron conocimientos y experiencias entre médicos de familia y endocrinólogos en el manejo y cuidados compartidos de las personas con diabetes”, ha explicado el Dr. José Javier Mediavilla, responsable del Grupo de Trabajo de Diabetes de SEMERGEN y coordinador de las Jornadas.

Además, las personas con diabetes suelen presentar no solo hiperglucemia sino que en la mayoría de los casos presentan además otros factores de riesgo, lo que hace que presente un alto riesgo cardiovascular y acudan con asiduidad a las consultas para control de dichos factores.

En este sentido, el médico de AP es fundamental en cuanto al despistaje, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas con diabetes, así como en la prevención de la enfermedad. “Al tratarse de una enfermedad crónica, el médico de AP es la pieza fundamental sobre la que pivota la atención de las personas con diabetes tipo 2, tanto por su accesibilidad y cercanía, como por su continuidad e integración de cuidados que la caracteriza”, ha añadido el Dr. Mediavilla.

Mediavilla ha recalcado que “la coordinación entre los médicos de AP y los especialistas que tratan la diabetes es mejorable. Depende mucho del personal sanitario involucrado. No cabe duda que la buena colaboración entre los médicos de AP y los médicos del segundo nivel que en algún momento atienden a las personas con diabetes es crucial en el manejo de una enfermedad, que produce complicaciones tanto macro como microvasculares, y que van a necesitar de los cuidados compartidos de diversos profesionales sanitarios”.

En el Manual de Procedimiento del Desarrollo Profesional Continuo en Atención Primaria (DPC-AP) de SEMERGEN se aprecia,según este experto, que la diabetes ocupa un lugar preponderante. Según este Manual, para alcanzar la plena competencia en el manejo de la Diabetes Mellitus (DM), todo médico de AP debe ser capaz de: prevenir la aparición de DM controlando sus factores de riesgo; realizar adecuadamente el diagnóstico de DM y de los estados de intolerancia hidrocarbonada. Prevenir la progresión de los factores de riesgo de DM; obtener información clínica sobre el grado de afectación de la enfermedad y registrarla de manera precisa y completa; realizar en forma correcta los procedimientos de exploración física en DM; utilizar en forma racional las pruebas diagnósticas propias de Atención Primaria en DM; e interpretar adecuadamente las pruebas diagnósticas realizadas a los pacientes diabéticos en el segundo nivel asistencial, entreo otros.

www.elmedicointeractivo.com