PROGRAMA AULES BLAVES, PER LA PLENA INCLUSIÓ DE L’ALUMNAT AMB DIABETIS: CURS 2021/2022

AULES BLAVES /AULAS AZULES

PREPARANDO EL CURSO 2021-2022

  • Si mi hija o hijo tiene diabetes y precisa de asistencia sanitaria en su horario lectivo debo aportar un informe médico especificando las necesidades sanitarias existentes. En la Comunitat Valenciana disponemos del protocolo y el marco legal
  • PROTOCOLOS PARA LA IGUALDAD Y LA CONVIVENCIA: Índice de los protocolos (el tercero):

Modelo de actuación para la atención sanitaria específica en centros educativos (su pediatra consensuando con la familia, especificará las necesidades sanitarias durante su horario lectivo). https://ceice.gva.es/es/web/inclusioeducativa/protocols

Atenció santiària específica en centres educatius_Fullet famíles complet II_page-0001

 

 

 

 

 

Se deberá aportar a la persona responsable de la dirección del centro educativo:

  1. El informe de salud y prescripción médica para la administración de medicamentos en horario escolar (documento proporcionado por el centro de salud).
  2. Consentimiento informado del padre, madre o tutor/a legal y solicitud a la persona responsable de la dirección del centro para suministrar medicación u otra atención sanitaria en horario escolar (documento proporcionado por el centro educativo).
  3. La medicación prescrita por el médico o la médica, rotulada con el nombre completo del/de la alumno/a y la posología y frecuencia. Te has de responsabilizar tanto de su renovación como del control de su caducidad.

¿Puedo contar con personal de enfermería para prestar la atención sanitaria en horario lectivo?

Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana. Artículo 59. Salud escolar. 5.

  1. Para que los menores escolarizados con problemas de salud que necesiten atención sanitaria puedan seguir su proceso escolar con la mayor normalidad posible, cada centro educativo se adscribirá al centro de salud más próximo, desde donde se garantizará, de acuerdo con la valoración de las necesidades, la atención sanitaria específica que sea necesaria.

¿Qué más puedo hacer para garantizar la plena inclusión?

Puedo dirigirme a través de la dirección del centro educativo a:

  1. CONSEJO ESOLAR: porque es el órgano colegiado en el cual padres, madres, estudiantes, docentes y personal de administración y servicios a través de sus representantes, se informan, proponen y opinan sobre materias relevantes para la mejora de la calidad de la educación en el Centro, el caso del alumnado con diabetes tiene la relevancia suficiente para que se proponga en el consejo adoptar medidas para su plena inclusión.
  2. INSPECCIÓN EDUCATIVA: el/la directora/a del centro también deberá contactar con inspección educativa porque su misión es asegurar el cumplimiento de las leyes, la garantía de los derechos y la observancia de los derechos de la comunidad educativa en su conjunto y el alumnado con diabetes necesita que se cumplan.
  3. DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN: La dirección del centro educativo pondrá en conocimiento de esta Dirección General cualquier situación que ponga en peligro la plena inclusión del alumnado con diabetes, porque entre sus funciones está la de promover, diseñar, implementar y coordinar medidas que propicien la mejora del clima escolar y de la educación en igualdad. Necesitamos que se tomen medidas para que la plena inclusión del alumnado con diabetes esté garantizada.

¿Qué marco legal tenemos?

Base legal para exigir la atención sanitaria para el alumnado con diabetes:

  • Decreto 104/2018, 27 de julio, del Consell por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano (2018/7822). “Artículo 18. Personal y materiales de apoyo. 1. Además del personal del centro, docente y no docente, toda la comunidad educativa, incluyendo al alumnado y a las familias y a los agentes o entidades del contexto sociocomunitario, constituyen apoyos personales para facilitar el desarrollo de la respuesta a las necesidades del alumnado. 2. Asimismo, los centros docentes, de acuerdo con las necesidades del alumnado, deben disponer de personal especializado de apoyo con las funciones de atención especializada al alumnado y de orientación y asesoramiento al profesorado y a las familias. 3. Las Consellerias con competencias en sanidad, igualdad y políticas inclusivas, y función pública podrán aportar personal complementario para la atención al alumnado escolarizado en los centros docentes que requiera apoyos de carácter sanitario o social.”

https://dogv.gva.es/datos/2018/08/07/pdf/2018_7822.pdf

  • Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana. Artículo 59. Salud escolar. La información recogida en el documento de acceso al centro escolar, así como en los exámenes de salud, será de carácter confidencial y, en ningún caso, afectará a la integración del alumnado en la comunidad escolar.
  1. Para que los menores escolarizados con problemas de salud que necesiten atención sanitaria puedan seguir su proceso escolar con la mayor normalidad posible, cada centro educativo se adscribirá al centro de salud más próximo, desde donde se garantizará, de acuerdo con la valoración de las necesidades, la atención sanitaria específica que sea necesaria.

https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-1239

  • ORDEN 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización de la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del sistema educativo valenciano. [2019/4442]  Artículo 40. Personal de apoyo. 1. El personal de apoyo a la inclusión del alumnado incluye a todo el personal del centro, especializado y no especializado, y, en un sentido más ancho, puede hacerse extensivo al alumnado, las familias, el voluntariado y otros agentes o entidades del contexto sociocomunitario que colaboren en el desarrollo de la respuesta educativa, en el marco del proyecto educativo del centro. 2. El apoyo personal se tiene que facilitar, preferentemente, junto con el grupo-clase de referencia, a pesar de que, en caso de que sea necesaria una actuación más específica y diferenciada, puede llevarse a cabo de forma individualizada o mediante agrupamientos del alumnado fuera el aula ordinaria, siempre con criterios inclusivos. En todos los casos tiene que haber una coordinación estrecha entre el personal de apoyo y el profesorado que imparte las áreas, materias o módulos, a fin de planificar adecuadamente la intervención y garantizar la complementariedad de las actuaciones educativas y la transferencia de los aprendizajes.

 

PROGRAMA AULES BLAVES/ AULAS AZULES

Desde la Asociación Valenciana de Diabetes llevamos más de 25 años realizando una labor de inclusión dirigida a las niñas y niños con diabetes de la C. Valenciana. Hemos visitado más de cien centros educativos, realizando talleres, asesorando, realizando tareas de mediación para conseguir que la comunidad educativa conozca la diabetes y qué necesidades sanitarias tienen  los niños y las niñas durante su jornada lectiva.

La Asociación Valenciana de Diabetes lleva años facilitando información y formación a la comunidad educativa  de la Comunitat Valenciana.

Actualmente y en los próximos meses, entre otras actividades, el programa Aulas Azules de la Asociación Valenciana de Diabetes, dirigido a los centros educativos de Valencia y provincia realizará:

  • Cursos y talleres de sensibilización e información para formar sobre la diabetes, e informar de las necesidades de atención que requiere nuestro colectivo. Elaborados e impartidos por la educadora social de la entidad, Arantxa Cervera y voluntari@s formad@s : social@avdiabetes.org
  • El grupo de trabajo de salud escolar de la AVD, vigilará la aplicación del actual protocolo de atención sanitaria en horario lectivo. interlocutores con la Dirección General de Inclusión Educativa de la Conselleria d’Educació y coordinación de la Agrupación para la Atención Sanitaria en Horario Lectivo. Integrado por la responsable de actividades AVD, Abilio Buedo y voluntariado de la AVD del ámbito de la docencia: institucional@avdiabetes.org
  • Campaña matrícula 2021-2022 informar a través de la web y redes sociales del derecho de las familias, en la Comunidad Valenciana, a la atención sanitaria en horario lectivo : social@avdiabetes.org
  • Participación activa en la comisión de educación inclusiva del CERMI CV: institucional@avdiabetes.org
  • Puedes contactar con nosotros/as a través de mensaje de WhatsApp:

Área social: 617 714 579