Según el manual “USO ADECUADO DE LAS TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA EN SANGRE EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS” que se elaboró a consulta de la Conselleria de Sanitat, basándose en el tratamiento de la diabetes, en el tipo de diabetes y la edad se fijaron unas “recomendaciones” :
– En la infancia con diabetes de tipo 1 desde los 0 a los 12 años de 4-8 controles diarios, de los 13 años a los 19 años 3-6 controles diarios.
– Adultos con diabetes tipo 1, tratamiento intensivo con insulina-análogos o con bomba de insulina de 3-6 controles diarios, los tratamientos con insulina convencional (mezclas) de 1-3 controles diarios.
– PAra la diabetes de tipo 2 tratada con antidiabéticos orales no se recomienda controles, para los tratamientos combinados de insulina y antidiabéticos orales e insulina recomiendan de 1-2 controles, tratamiento intensivo con insulina-análogos de 3-6 controles diarios, los tratamientos con insulina convencional (mezclas) de 1-3 controles diarios.
– Con la diabetes gestacional y pregestacional de 3-6 controles diarios.
*Basándonos en la opinión de otras sociedades científicas como la ADA, la IDF y la SED estas recomendaciones son deficitarias y dejan poco margen a la individualización de los tratamientos.
EXCEPCIONES DE LA NORMA GENERAL
Si bien es cierto que como recomendación se apunta en el manual EXCEPCIONES DE LA NORMA GENERAL DE USO, en los que el profesional sanitario debe determianr el número de tiras:
– Cambios en el tratamiento de la diabetes (medicamentos y/o posología).
– Uso de medicamentos que alteren el control glucémico (corticoides, quimioterapia…).
– Cambios en el estilo de vida (horarios, cantidad de alimentos o ejercicio).
– Circunstancias de una enfermedad o estrés agudo (traumatismo, cirugía…).
Personas con diabetes nos han reportado
problemas que no pueden afrontar por no tener suficientes tiras reactivas, puedes aportar los tuyos si no los ves reflejados aquí:
– Utilizar fármacos orales con efecto hipoglucemiante que les ocasiona hipoglucemias.
– Padecer enfermedades que alteran sus niveles de azúcar en sangre.
– Realizar ejercicio físico.
– Padecer hipoglucemias.
– Conducir.
– Fallos en las tiras de control que obligan a repetir los controles.
¿QUÉ GESTIONES HA REALIZADO LA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE DIABETES?
Nos entrevistamos con el Conseller de Sanitat, el Secretario Autonómico y la Directora General de Ordenación, Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente y les entregamos un dossier con los estudios que avalan que los autocontroles y la educación al paciente con diabetes garantizan la reducción de complicaciones y garantizan una mejora en su calidad de vida. Realizamos una estimación con el número de pacientes y las tiras que se deberían consumir para su control y el resultado nos dice que el uso que se tiene de este material estaría por debajo de lo que se recomienda desde las sociedades científicas internacionales. La respuesta del Conseller es que dejaba en manos del Secretario Autonómico el estudio de nuestro dossier pero que la Conselleria no tenía constancia de la presentación de hojas de quejas a este respecto.
¿QUÉ GESTIONES PUEDO HACER?
Presentar una Hoja de Quejas en tu centro de salud o en el SAIP para tener más argumentos frente la Conselleria de Sanitat. Si no presentamos por escrito estas quejas no se solucionarán estos problemas.
a. Descarga más abajo la Hoja de Quejas correspondiente o recógela en la Sede de la Asociación, para que solo tengas que indicar tus datos personales y el nombre del centro de salud al que lo entregas.
b. Si prefieres rellenarla tú, la hoja de quejas debe indicar: tus datos, los datos del centro de salud y el texto que te indicamos en EXPONE y SOLICITA
c. Esta hoja de quejas tiene 3 copias: una para el centro, otra para la Conselleria y otra para ti. En tu centro de salud deben sellar y poner la fecha en la casilla Registro de entrada de la Hoja de Quejas para que te la quedes como justificante.
d. Envía una copia de tu hoja de quejas a la Asociación para que podamos tener argumentos frente a la Conselleria. Si no presentamos por escrito estas quejas no se solucionarán estos problemas.
HOJA DE QUEJAS POR NO RECIBIR SUFICIENTES TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA PARA EL CONTROL DE MI DIABETES
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR HOJA DE QUEJAS RELLENADA
EXPOSA/EXPONE
En el manual “USO ADECUADO DE LAS TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA EN SANGRE EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS” que se elaboró a consulta de la Conselleria de Sanitat en el año 2010, no se han tenido en cuenta: * La pubertad que es una etapa de difícil control glucémico y se reduce las tiras de 4-8 a 3-6, en una etapa en la que es más difícil estar dentro de los parámetros recomendados. *Cuando un paciente está enfermo (gripe, resfriado, infección…) necesita aumentar el número de autocontroles, si hay tipificado un número insuficiente de tiras, al paciente le va a ser imposible poder controlarse. *El ejercicio físico es recomendado a los ciudadanos en general, y a los pacientes con diabetes en particular, realizarlo supone un incremento de autocontroles, antes del ejercicio y después (si es muy intenso durante el ejercicio también) ya que se aumenta el riesgo de hipoglucemia (hasta 24 horas después del ejercicio). *La menstruación implica correcciones en la insulina con el correspondiente incremento de autoanálisis. * Los errores en la muestra que hacen repetir el análisis.
El autocontrol para la mejora de la HbA1c consigue prevenir las complicaciones de la diabetes mal controlada, lo que fundamentamos en los siguientes estudios: *COCHRANE, *ROSSO, *Ensayo clínico (publicado en Diabetes Care), *ASIA,*CORE, *SCHNELL y el estudio realizado por Hospital Clínico de San Carlos de Madrid año 2010(Dr. José Ramón Calle).
SOL.LICITA/SOLICITA
Se incluya en mi receta electrónica las tiras reactivas necesarias para un correcto control de mi diabetes.
HOJA DE QUEJAS POR NO RECIBIR TIRAS REACTIVAS DE CONTROL DE AZÚCAR EN SANGRE
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR HOJA DE QUEJAS RELLENADA
EXPOSA/EXPONE
Según el manual “USO ADECUADO DE LAS TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA EN SANGRE EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS” que se elaboró a consulta de la Conselleria de Sanitat en el año 2010, y basándose en el tratamiento de la diabetes, en el tipo de diabetes y la edad del paciente se fijaron unas “recomendaciones”. Si bien para los pacientes con diabetes de tipo 2 tratados con fármacos orales no se recomienda el autoanálisis en el citado manual, existe un cuadro de excepciones de la norma general de uso (número de tiras a determinar por el profesional sanitario): *Cambios en el tratamiento de la diabetes (medicamentos y/o posología). *Uso de medicamentos que alteren el control glucémico (corticoides, quimioterapia…). *Cambios en el estilo de vida (horarios, cantidad de alimentos o ejercicio). *Circunstancias de enfermedad o estrés agudo (traumatismo, cirugía…). En estos casos sí sería recomendable el autoanálisis en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con fármacos orales. Añadiendo que existen numerosos estudios que recomiendan los autocontroles en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con antidiabéticos orales para mejorar la HbA1c y prevenir las costosas complicaciones: *COCHRANE, *ROSSO, *Ensayo clínico (publicado en Diabetes Care), *ASIA,*CORE, *SCHNELL y el estudio realizado por Hospital Clínico de San Carlos de Madrid año 2010(Dr. José Ramón Calle).
SOL.LICITA/SOLICITA
Se incluya en mi receta electrónica las tiras reactivas para determinación de glucosa en sangre, al encontrarme entre los supuestos que se indican en el citado manual: *Cambios en el tratamiento de la diabetes (medicamentos y/o posología). *Uso de medicamentos que alteren el control glucémico (corticoides, quimioterapia…). *Cambios en el estilo de vida (horarios, cantidad de alimentos o ejercicio). *Circunstancias de enfermedad o estrés agudo (traumatismo, cirugía…).
¿PORQUÉ PRESENTAR UNA HOJA DE QUEJAS?
Actualmente la Asociación Valenciana de Diabetes está recogiendo multitud de quejas verbales. Nos contáis los problemas que tenéis con los tratamientos y con la falta de educación diabetológica necesaria para el control de la enfermedad. Cuando nos entrevistamos con los diferentes agentes de la Administración (Conseller de Sanidad, Director General de Farmacia y Productos Sanitarios, Director del Plan de la Diabetes…) para trasladarles las situaciones que nos trasmitís la respuesta que nos suelen dar es que no les llegan Hojas de Quejas. Leer más